Con la llegada del invierno, el frío y los temporales de lluvia y riadas por gran parte del país nuestros jardines se ven claramente afectados por las condiciones climáticas. Por eso hoy de Gavira Comunidades hemos decidido traerte una serie de consejos para el cuidado de tus jardines comunitarios en pleno invierno.
Podemos utilizar invernaderos:
Una de las funciones más importantes de los invernaderos es proteger los cultivos de los bruscos cambios de temperatura que se producen en el país. Como está cubierto por unas cristaleras que dejan pasar la luz, la vegetación crece de forma natural, pero a su vez se mantiene protegida, no solo del frío, sino de muchos otros ataques climatológicos que pueden sufrir durante las épocas lluviosas.
Si no quieres asumir el costo de un invernadero real, puedes tratar de crear una estructura tú mismo, con la ayuda de algún soporte flexible y duradero, algunas lonas semitransparentes y mucha paciencia.
En la siembra atiende a la posición:
Con esto nos referimos al lugar en el que se plantará cada semilla. Si hablamos de árboles o vegetales fuertes y resistentes pueden ocupar el centro de nuestro jardín, estarán más expuestas a los vientos y las lluvias, pero serán más resistentes a las duras condiciones climáticas.
En cambio, las flores o los vegetales que resulten más delicados han de colocarse cerca de las paredes, bordeando los edificios o las viviendas para frenar, hasta donde sea posible, los efectos de danas y tormentas. Pero ¡cuidado! Debes asegurarte de que no atraviesan esas paredes tubos o conductos de calefacción que puedan afectar al estado de nuestras plantas.
Reduce el riego:
Parece algo obvio, pero a veces por costumbre no nos damos cuenta de que quizás estamos encharcando nuestras plantas por falta de atención.
Lo mismo ocurre en verano, una época en la que hay que atender especialmente al riego y a su periodicidad. Durante el invierno lo importante es fijarse en el estado de las plantas, si la parte baja de la maceta conserva agua, como se encuentra la tierra, observar el estado de sus hojas, etc. De esta forma sabremos lo que necesitan nuestros cultivos y la cantidad de agua que debemos de utilizar.
Si plantas durante el invierno asegúrate de que sea una opción adecuada:
Hay que entender que no todo lo que plantamos en nuestros jardines requiere de las mismas condiciones ni de los mismos cuidados, por eso hay ciertos cultivos que florecen mucho mejor cuando se siembran durante el periodo invernal, como por ejemplo los árboles de hoja caduca o los helechos de climas templados. Eso sí, deben darse una serie de condiciones para saber que son cultivos adecuados para sembrar en invierno:
- Suelen ser plantas con una esperanza de vida más bien larga
- Son de origen templado/frío
- Tienen un ritmo de crecimiento lento, lo que les permite florecer justo con la llegada de la primavera
Puedes utilizar productos especiales para el cuidado de tu jardín:
El aceite de invierno, por ejemplo, es una opción perfecta para aplicar después de la poda. De esta forma nuestros cultivos florecerán sin hongos u otras infecciones.
La poda:
Siguiendo por esta rama, el invierno es la época perfecta para realizar la poda de tus árboles o arbustos. Esto se debe a que durante el invierno con la caída de las hojas las ramas se ben mucho mejor, además, es una época con menos trabajo, por lo tanto, es importante aprovechar para podar nuestros árboles y apañar nuestros cultivos y conseguir que lleguen sanos y saludables a la nueva primavera.
En definitiva, el invierno implica también una serie de tareas y procesos para la correcta conservación de nuestros jardines o parcelas. Son muchos los aspectos a los que hay que atender y no se debe descuidar su atención. Por ello nosotros, desde Gavira Comunidades recomendamos siempre la ayuda de un profesional para el cuidado de tu jardín.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios de mantenimiento y cuidado de jardines, puedes visitar nuestra web o ponerte en contacto con nosotros.